Feminismo, Sailor Moon y el Trabajo Terapéutico con Arquetipos
Hace unas semanas estuve con mi hija en una charla maravillosa llamada “Feminismo, Genero, Amor y Sailor Moon”, en este encuentro pude comprender el legado y real impacto que esta serie dejó a nuestra generación.
La televisión, la publicidad, la escuela, la religion y todos los contenidos a los cuales estamos expuestos marcan profundamente nuestros patrones de pensamiento y por lo tanto de conducta. Fue muy fortalecedor saber, que la serie a la que tantas adolescentes dedicamos nuestra atención, potenció características que hoy caracterizan movimientos personales y sociales
Sailor Moon es una serie animada de los 90, escrita e ilustrada por la japonesa Naoko Takeuchi. Esta animé populariza el subgenero de las “Magicals Girls”, teniendo como protagonistas a un grupo de mujeres poseedoras de un poder especial, que es utilizado para salvar a la humanidad de fuerzas oscuras. A su vez, estas chicas mágicas deben lidiar con problemas cotidianos, característicos de la adolescencia, temas relacionales, vocacionales, amorosos, familiares, educativos, etc.

Luego del análisis realizado por las mujeres que realizaban esta charla, quienes son las cosplayer chilenas de Sailor Moon, logré comprender que esta anime tenía como mensaje principal la “sororidad” termino fundamental en la lucha feminista, que refiere básicamente a la fraternidad y solidaridad existente entre mujeres en un contexto patriarcal y de discriminación sexual.
En Sailor Moon hay una cantidad increíble de imágenes en las que estas chicas mágicas son capaces de poner en juego su vida por la de la compañera, existe total lealtad y respeto entre ellas, y en sus conversaciones todos los deseos y anhelos son respetados y valorados. Esto es muy significativo, pues la protagonista “Serena” quien representa a Sailor Moon en la serie, tiene como anhelo fundamental el lograr tener una familia y consolidar su amor con Tuxedo Mask (el único chico mágico de la serie), y aunque sus compañeras tienen deseos de otra índole, como el desarrollo profesional o la evolución personal, la meta de Serena es valorada y respetada por sus compañeras, sin existir discriminación o juicio valórico alguno.
Cabe destacar que la relación existente entre Sailor Moon y Tuxedo Mask, es totalmente horizontal, pues ambos son poseedores de poderes mágicos y luchan combatiendo el mal, se comprende una relación de compañerismo e igualdad, muy distante a las relaciones patriarcales lamentablemente mas comunes en nuestra sociedad, en las cuales la mujer vive la relación desde el sometimiento y el sacrificio de sus propios anhelos en pro del bienestar familiar. ¡Que gran mensaje estábamos recibiendo de Serena!
En la serie además se exponen diversos personajes cisgenero y transgenero, dejando al descubierto la diversidad sexual de cada uno de ellos. Lamentablemente, dada la heteronormatividad de esa época y hasta la fecha, muchas escenas fueron eliminadas, generando confusión en la comprensión de las relaciones existentes entre ciertos personajes, sin embargo, estoy segura de que muchos mensajes quedaron registrados de igual manera a nivel inconsciente en cada uno de nosotros.
Finalmente, en un análisis realizado con mi amiga Antonieta Emparan, quien es historiadora del arte, diplomada en literatura infantil y juvenil y por supuesto fans de la serie en cuestión, llegamos a la conclusión de que cada personaje representa características y potencialidades femeninas de diversa índole, representando por lo tanto arquetipos femeninos... y es aquí cuando surge lo terapéutico, ya que es posible realizar un análisis de personalidad muy profundo de acuerdo a tu propia chica mágica favorita.
Para ello debes preguntarte… ¿Quien era tu personaje favorito? ¿que características, aspiraciones, ideas, sueños tenía ese personaje? ¿Qué energía representa, cual es su elemento y planeta regente?
Todo arquetipo representa las potencialidades de la persona, sin embargo, también representa aspectos que en desequilibrio se pueden tornar negativos o generar consecuencias en la funcionalidad del individuo. Por lo tanto, es muy interesante conocer desde cual personaje (arquetipo) te mueves en el mundo, para hacerlo consciente, invocar sus potencialidades y si es necesario, desde esa misma consciencia poder invocar otro arquetipo que pueda equilibrar esa energía.
Recuerda que cada chica tiene un planeta y elemento asociado, eso también entrega herramientas diversas para trabajar, cada personaje es una energía, por lo tanto puedes elaborarlo desde lo mental, lo simbólico, artístico, con ciertas gemas que representen la energía que sobra o que falta, con flores de Bach (12 curadores) o con flores que trabajen directamente arquetipos femeninos como es el sistema “La canción de eva”.
Recomendaciones finales para hombres y mujeres (recordemos que los hombres también tienen un lado femenino y por tanto información arquetipica de este tipo en su psiquis), ver o repetirse la serie y si tiene hijos con mayor razón hacer uso de este buen recurso, conocer tu chica mágica para seguir observándote y evolucionando personalmente.
… y si quieres hacer un recorrido más profundo por los arquetipos, tomando los mensajes de cada diosa o chica mágica (todo es lo mismo), conocer la sombra de cada una de ellas en ti. Puedes tomar una terapia y seguir desarrollando al máximo tu poder femenino. Consulta por interno.
Saludos en el nombre de la luna
Sonia Palma Téllez
Psicóloga, hipnoterapeuta y Terapeuta complementaria (Flores y Cristales)
www.soniapalmatellez.cl
#sailormoon #arquetiposfemeninos #psicologia #terapiafloral #feminismo